Seguro de comunidad de vecinos.
¿Qué tipo de protección ofrece Asarama a las comunidades de propietarios? Es importante entender que las condiciones generales y particulares de cada comunidad son muy variables. Por este motivo estudiamos su comunidad para ofrecerle la cobertura que mejor se adapta a sus necesidades. Es necesario responder con rapidez ante accidentes que precisan de asistencia inmediata, dar cobertura a pérdidas materiales, hurtos, responsabilidad civil o costes legales.
Tengamos en cuenta la posibilidad de eventos relaciones con fuego, explosión, fugas de agua o gas, cañerías, humedades., ventanas rotas, entre otros. Todos estos daños van cubiertos. también en casos de robo o hurto, que pueden conllevar costes de reemplazo de llaves, sistemas de cierre, pérdida de liquidez, materiales personales o datos.
También es necesario cubrir costes de arreglos precisos por la restauración de afinidad en la armonía que requiere el diseño del inmueble..
Un seguro para la comunidad de propietarios puede cubrir también servicios extraordinarios tales como hospedaje momentáneo en hotel, arrendamiento de una vivienda, o local perteneciente al edificio.
¿Cómo conseguir un seguro de comunidad barato?
Realizamos nuestros estudio no para descubrir nuevos motivos de cobro sino justo lo contrario, cómo hacer para optimizar su seguro más barato sin perjuicio para una cobertura responsable. No es lo mismo un seguro general que uno que contemple si hay o no maquinaria en el edificio, si es necesaria una cobertura para zona ajardinada o piscina.
También hay que contemplar que la circunstancia concreta de cada comunidad puede o no incluir trabajadores, con sus correspondientes problemáticas por muerte, discapacidad temporal o total, ayudas hospitalarias, etc.
Otra opción muy recomendable es la cobertura de responsabilidad civil para copropietarios, que respalda costes legales y gastos jurídicos varios. daños a terceros y una prestación de atención telemática.
Incluimos una asistencia laboral con amplia gama de expertos trabajadores especializados en las necesidades de su edificio.
Asarama ofrece unas ventajas de las que su comunidad puede sacar provecho. Nos referimos a unas garantías de cobertura total, o anexos relacionados con catástrofes. También incorporamos asistencia ante epidemias de insectos, y responsabilidad civil al responsable rotativo de su comunidad.
La característica flexible de nuestros seguro le asesora también en cuestiones técnicas de su edificio, diagnósticos profesionales. Además, no tenemos competencia en el número de horas de mano de obra que incluye nuestra cobertura.
El seguro de comunidad de vecinos, ¿es obligatorio?
Su comunidad de vecinos debe valorar el hecho de que tanto en su habitat como en espacios comunes pueden suceder accidentes. Pregúntese, entonces, ¿quién se responsabiliza de los costes?
La Ley de Propiedad Horizontal no establece la exigencia de la contratación de póliza. Lo que sí debe decidir su comunidad es si es o no aconsejable su contratación. El gran abanico de riesgos posibles así lo recomienda.
Respecto de la Ley de calidad para la Edificación, la obligatoriedad queda supeditada a la normativa de cada comunidad autónoma así como dependiendo de la fecha en que fue construido el inmueble.
Si hablamos de responsabilidad civil, no podemos negar lo altamente aconsejable que es para una comunidad dar cobertura a terceros.
Ventajas de una comunidad de propietarios con cobertura.
Es posible que recientemente te hayas incorporado a una comunidad de vecinos nueva, y hayas comprobado que no hay seguro contratado. Esta póliza precisa de una aprobación en la junta de propietarios por mayoría simple. Sin embargo las ventajas son tantas ante un suceso imprevisto, cualquier tipo de accidente que la contratación se hace muy necesaria.
Cada edificio tiene sus peculiaridades, por eso realizamos un estudio de sus necesidades y posibles riesgos. Para empezar una cobertura a terceros es altamente recomendable. También encontramos en ocasiones, entre nuestros clientes, que están pagando doblemente en su seguro, y lo simplificamos, rebajando los costes totales, por ejemplo, en el caso de elevadores internos del edificio. Puede suceder que esté contemplado tanto en el contrato de asistencia técnica como en la póliza del edificio.