950 25 12 12 info@asesoresgea.com

Derecho laboral

Cuando un empresario o trabajador se encuentra en situaciones de negociaciones colectivas, conciliación, arbitraje y mediación, o reestructuraciones empresariales, así como problemáticas con las nóminas, despidos, asuntos de nacionalidad, riesgos laborales, conflictos por contratos o seguridad, todos estos casos pertenecen al ámbito del derecho laboral. Para hacer frente a estas situaciones con solvencia la mejor opción es contratar nuestros servicios de asesoría y abogacía.

Pueden suceder litigios en muchos puntos pertenecientes al derecho laboral, desde el inicio en la contratación, al recibo por un salario, cuestiones relacionadas con liquidación de seguros sociales, convenios colectivos y aplazamientos extraordinarios, o en casos, debido a una mala praxis en la legalización de una empresa. Hemos visto demandas por estudios falseados de costes laborales, compensación y beneficios, problemas graves relacionados con la seguridad social, impagos de autónomos, empleados del hogar.

Por ello nuestra defensa jurídico-laboral atiende y asesora en casos relacionados con recursos humanos, cuestiones jurídicas individuales o colectivas, consultas y negociaciones con comités de empresa, despidos individuales y colectivos (ERE), procedimientos concursales, conciliaciones laborales, situaciones problemáticas resultantes de inspecciones de trabajo, asesoría en redacción de reclamaciones por cantidad, sanción clasificación profesional, movilidad, acoso, incumplimiento empresarial, declarativas, realizamos representación legal y procesal en los Juzgados de lo Social.

Asarama también realiza recursos ante tribunales superiores, asesora, tramita y representa expedientes de incapacidad total, jubilación, prestaciones contributivas y no contributivas, asesoría legal en reclamaciones por altas y bajas médicas, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, reclamación de gastos hospitalarios. Reclamaciones de prestaciones y subsidios por desempleo. También pertenecen al derecho laboral las reclamaciones en recargos por falta de medidas de seguridad, daños y perjuicios así como gestiones relacionadas con la ley de extranjería, permisos de residencia, trabajo, incluso reagrupación familiar.

Si comentamos algunos de los ejemplos pertenecientes al derecho civil, podemos centrarnos en la cuestión de la conciliación laboral, ya que la persona o personas a cargo de una empresa deben tener siempre contemplada esta posibilidad, y contar con el asesoramiento en cualquier momento disponible para el caso. Podemos llevar a cabo, no solo todo el papeleo relacionado con trabajadores, sino establecer el diálogo en caso de despido, mediar en la tramitación de diferencias.

Una asesoría que cuente con expertos en derecho laboral tiene conocimiento de las diversas posibilidades en los actos de conciliación. Cuando llega el momento de finalizar el contrato de un trabajador, es cuando surgen posibilidades de que susodicho empleado quiera emprender acciones legales contra la empresa, o la reclamación de un beneficio por diverso concepto en desacuerdo. De hecho, esta reclamación no se lleva directamente a juicio, sino que previamente se acude a un servicio de mediación, arbitraje y conciliación. Este es el procedimiento para obtener y poder presentar la papeleta de conciliación. Posteriormente hay una citación, acuden representantes, abogados de ambas partes y se trata de lograr acuerdo, de esta manera se evita tener que ir a juicio.

Otro ejemplo de derecho laboral que podemos comentar es el del famoso ERE. Asarama cuenta con el equipo necesario para negociar un Expediente de Regulación de Empleo, por ambas partes. Se trata de una cuestión que trasciende el caso individual, debido a la magnitud del proceso, puede llegar a los medios, dañar la imagen de la empresa, hay muchos matices sobre los que asesorar y cuidar.

Aparte está la situación interna de la empresa, dado que un ERE suele hacerse porque el negocio atraviesa una situación económica grave o a nivel de producción por lo que debe tomar esta resolución. Hay que tratar con la desesperación de los empleados que se encuentran de golpe con el hecho de que pierden su trabajo y la posibilidad de mantener estable sus familias. Entonces es cuando surge la negociación. Hay estrategias y cuestiones clave que un buen trabajo asesor y legal facilita, y hace evitar episodios que no tendrían por qué suceder además de agravantes.

Hay ciertos pasos estándar, recomendables siempre, como por ejemplo, llegado el día que la empresa declara el ERE, posteriormente, interesa saber que hay un periodo de un mes indicado para realizar negociaciones. En estas reuniones se trata de lograr minimizar los efectos del expediente de Regulación de Empleo y también de conseguir que la empresa pueda seguir desarrollando su actividad.

×

Powered by WhatsApp Chat

× Hablemos por whatsapp