950 25 12 12 info@asesoresgea.com

Herencia y sucesiones

Nos encontramos con distintos tipos de herencia y sucesiones dependiendo del caso de muerte. Estas circunstancias concretas inciden en el radio legal concerniente a parientes inmediatos y familiares.

Cuestiones de patrimonio y hacienda hacen de este proceso un camino complejo para la mayoría. Es entonces cuando Asarama aparece con el fin de facilitar dicho proceso, evitando así preocuparse de cuestiones legales que los familiares ni imaginan que tienen que procesar.

Recomendamos atender la problemática de impuestos de sucesiones y herencia iniciando gestiones anteriores a la muerte, pues un ejercicio de prevención solventa muchos escollos salvables. Estamos hablando de la creación del testamento, la óptima forma jurídica para dejar todo cerrado y el camino llano a la hora de realizar gestiones.

Asarama se encarga de aconsejarle al respecto de la modalidad que más puede interesar de cara al testamento. Nos encargamos de la escritura, forma y fondo, la parte legal, proceso notarial y le notificamos las consecuencias a nivel de bienes y hacienda para los herederos, por ejemplo, el impuesto de herederos.

Ahora bien, la muerte de la persona puede suceder con o sin testamento realizado. Nuestra experiencia genera la rápida respuesta adecuada en sendos casos. En primer lugar atención y orientación sobre el abintestato o testamento, proceso notarial, declaración judicial de herederos, partición de bienes, gestión de impuestos de sucesiones, notificación de consecuencias fiscales y registro en los casos que sea necesario de Propiedad y Mercantil.

La sucesión mortis causa pertenece al ámbito del Derecho y establece relaciones entre las titularidades activas como pasivas con herederos después de la muerte de la persona.
A qué lugar llegan los bienes, en qué marco legal, decisiones tomadas antes del fallecimiento, todo ello orientado al momento clave que defina las actuaciones posteriores.

Por este motivo, la creación de un testamento debe ser llevaba a cabo por una entidad experta, que esté al día en posibles cambios legales y jurídicos. Respetar la voluntad de la persona de acuerdo a la viabilidad legal de la sucesión.

Es nuestro trabajo generar una respuesta ágil y rápida, gracias a la cual sea fácil comprender y realizar todo el proceso. Desde la declaración de herederos, o la creación del propio testamento, estrategias fiscales, reparto de bienes, y servicio de atención a familiares ante dudas que puedan surgir, o cuestiones sorprendentes, como por ejemplo, asesoría sobre el impuesto de sucesiones y herencia en el extranjero.

La mayoría de las veces los momentos que rodean al fallecimiento son delicados, y es necesario contar con alguien de confianza que acceda a registros públicos, tramitar indemnizaciones, gestión de impuestos, alguien familiarizado y experto en derecho civil, que maneje conceptos como ‘caudal relicto’, ‘causante’, ‘legatorio’.

Solo podrán aparecer como herederos esas personas destinadas a recibir los bienes y derechos que eran de la persona que fallece, siendo la persona heredero legatario, gracias a la voluntad del causante, que se cumple, a su vez, mediante la acción del albacea.

Todos los bienes pertenecientes en herencia y sucesión componen el caudal relicto, incluidas deudas y obligaciones fiscales. Hay ciertos repartos que pertenecen legítimamente por ley a ciertos familiares, lo cual dictamina repartos en caso sucesión intestada. Es en este caso concreto que la jurisprudencia del país ejerce el reparto preestablecido en forma, cantidades y ámbtos definidos a los herederos, ya sean descendientes, cónyuges, parientes colaterales, o el estado.

Asarama ofrece el ámbito de confianza y experiencia para gestionar la documentación necesaria tal como certificado de defunción, certificado de últimas voluntades, y relativa a la persona fallecida como DNI, Libro de Familia, etc.. Con esta documentación se puede realizar una sustitución en la titularidad jurídica de sus bienes, así como derechos pero también deudas en caso de haberlas. A pesar de que la sucesión hereditaria se gestiona claramente con el testamento, no hay que contraponerla directamente a la sucesión intestada pues en muchas ocasiones hay caudal hereditario en ambas modalidades.